Mario Javier Gangoiti Ruiz

Oftalmólogo

Acerca de

Inicio sus estudios en la Facultad Autonoma de Guadalajara como médico cirujano. Actualmente pertenece a la Sociedad Quirúrgica de la Loma Tepic, Nayarit y cuenta con su consultorio donde atiende diferentes padecimientos como: cataratas, glaucoma, ojo diabetico, cirugía refractiva y más...

CÉDULA DE MEDICO CIRUJANO: 691147
CÉDULA DE ESPECIALIDAD OFTALMOLOGÍA: 3177837
Facultad Autónoma de Guadalajara
Sociedad Quirúrgica de la Loma

Horarios de Trabajo

  • Lunes a Viernes 09:00-13:30 / 16:00-19:30
  • Sabado09:00 - 13:30

SERVICIOS

Conoce los servicios que ofrecemos

CATARATA

Si tiene catarata, el cristalino se nubla. Es similar a mirar a través de un parabrisas empañado o empolvado. Con catarata, las cosas pueden lucir borrosas, nubladas o menos coloridas. La mayoría de cataratas relacionadas con la progresión de la edad, se desarrollan gradualmente. Como resultado, es posible que no se perciban de inmediato los cambios en la visión o las señales de cataratas en su estado temprano de desarrollo.

GLAUCOMA

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas y puede resultar en la pérdida de la visión de manera repentina. Sin el tratamiento apropiado, el glaucoma puede llevar a la ceguera. La buena noticia es que con exámenes oftalmológicos periódicos, la detección temprana y el tratamiento puede preservarse la vista.

ASTIGMATISMO

En la definición de astigmatismo es importante recalcar que se trata de un defecto refractivo común y por tanto no de una enfermedad ni de un problema de salud visual. Un ojo tiene astigmatismo cuando la córnea no tiene la misma curvatura en todos sus ejes, es decir, existen diferentes focos o por delante o por detrás de la retina y se produce borrosidad tanto de lejos como de cerca. La córnea adopta una forma elíptica u ovalada. El astigmatismo en la mayoría de casos es hereditario, es decir, se nace con este error refractivo aunque sus síntomas se manifiesten años más tarde. El astigmatismo se mide en dioptrías (signo negativo) entre los grados 0 y 180º. El astigmatismo lo padece entre un 20-40% de la población y puede aparecer combinado con la miopía o hipermetropía. En esos casos se llama astigmatismo miópico o astigmatismo hipermetrópico, respectivamente.

CIRUGÍA REFRACTIVA

La cirugía refractiva se utiliza para corregir los defectos refractivos del ojo. En condiciones normales, la imagen penetra en el ojo a través de la córnea y del cristalino hasta proyectarse en la retina mediante un proceso conocido como refracción. Desde la retina, la imagen se transmite al cerebro a través del nervio óptico. Sin embargo, cuando el ojo tiene un defecto refractivo (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), la imagen se proyecta de forma anómala. Esto implica una percepción alterada de la imagen y, por lo tanto, una visión borrosa. Es en estas circunstancias cuando el paciente, por indicación del especialista, se puede plantear llevar gafas o lentillas o, bien, realizarse algún tipo de procedimiento de cirugía refractiva láser, o cualquier otra técnica alternativa.

CIRUGÍA VITRECTOMÍA

La vitrectomía es un tipo de cirugía ocular que se utiliza para tratar los problemas de la retina y el humor vítreo. En esta cirugía, el oftalmólogo puede: quitar sangre u otra sustancia que impida que la luz se enfoque correctamente en la retina extraer tejido cicatricial que arrugue o desgarre la retina, y de esta manera produzca visión deficiente ayudar a reparar el desprendimiento (separación) de la retina de la pared del ojo extraer un objeto extraño que haya quedado en el interior del ojo como resultado de una lesión Durante la vitrectomía, el oftalmólogo extrae una parte o la totalidad del humor vítreo de la parte media del ojo. El humor vítreo se reemplaza por una solución de agua salada (salina) o por una burbuja de gas o de aceite.

CIRUGÍA REFRACTIVA

¿Qué son las inyecciones intravítreas?

Las inyecciones intravítreas consisten en la administración de medicamentos en el ojo. Mediante una inyección, el medicamento adecuado se introduce en la cavidad vítrea, un espacio situado en la parte posterior del ojo, detrás del cristalino (como se ve en la figura).

¿Para qué sirven? ¿Qué enfermedades tratan?

La inyección de dichos medicamentos directamente a la cavidad vítrea puede tratar ciertas enfermedades oculares y proteger la visión. Algunas de las enfermedades que con mayor frecuencia requieren inyecciones intravítreas son:

La DMAE (degeneración macular asociada a la edad), una enfermedad degenerativa que afecta a la zona central de la retina (mácula) y provoca pérdida de visión central.
Membrana neovascular coroidea secundaria a varias enfermedades retinianas (por ejemplo, a la miopía alta, a la coroidopatía serosa central, etc.)

Edema macular (engrosamiento de la mácula) independiente de su causa (los más frecuentes son los siguientes):
  • Edema macular diabético
  • Edema macular secundario a oclusiones vasculares
  • Edema macular cistoide
  • Infecciones del interior del ojo (endoftalmitis)
  • Inflamaciones en el interior del ojo (uveítis)
  • GALERÍA DE IMAGENES

    Conoce Nuestras Instalaciones

    Estacionamientos

    Mariano Abasolo Ote. 69A, Centro

    Av. Ignacio Allende. 70

    Juárez 38, Centro. (Subterráneo Plaza Bicentenario)






    Si necesita ayuda, por favor comuníquese con nosotros